1. Revisa si tu profesión se encuentra entra las profesiones que se encuentran escasas en Suecia. Aquí te dejo la guía para saber qué profesiones son escasas en Suecia
2. Ya que tienes localizada la posición tienes que escribir un CV y una carta de presentación ( Cover Letter )
2.1 El CV puede seguir un formato regular que encuentras en internet
2.2 El Cover Letter debe contener:
Es un documento en el que te presentas, describes porqué te interesa la empresa y la posición y porqué eres el candidato ideal. También es un documento en donde se deben mencionar logros, proyectos o habilidades que no hayas mencionado en tu CV.
En México no es común que este documento sea parte del proceso de aplicación sin embargo esta carta es esencial porque le permites a la empresa conocer más de ti.
2.3 Antes de que hablar con alguien de la empresa, familiarízate con el proceso para la visa de trabajo. Hazle saber a la empresa que el proceso es directo y cuál es la responsabilidad de ellos y cuál es la tuya. Por ejemplo, confirma que tienes todos los documentos necesarios para la visa de trabajo. Te dejo aquí la guía para los tipos de visa de trabajo que existen para trabajar en Suecia
Los reclutadores y hiring managers no están familiarizados con los procesos migratorios, no saben si toma 1 semana, 1 mes o un ano. Hasta cierto punto debes educar a la empresa y a Recursos Humanos sobre este procedimiento. De paso demuestras interés en la empresa y en la posición y además que eres una persona informada.
2.3 Negociación de sueldo